Lamborghini correrá en el Campeonato IMSA SportsCar en 2024

Volver

08 Nov. 2022

Lamborghini Squadra Corse e Iron Lynx anuncia que unirán sus fuerzas cuando ambas entidades se embarquen en un doble asalto como Lamborghini Iron Lynx en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y en el Campeonato IMSA SportsCar en 2024. Presentada durante las Finales Lamborghini en Portimão, la asociación comenzará a partir de 2023, y Iron Lynx se convertirá en un equipo apoyado por la fábrica en la competición GT3 en Europa y Estados Unidos.

La asociación fue anunciada oficialmente en Portimão por el Presidente y Consejero Delegado de Lamborghini, Stephan Winkelmann, y el Jefe de Motorsport de Lamborghini, Giorgio Sanna. Lamborghini y Iron Lynx colaborarán en el nuevo prototipo LMDh, que contará con tecnología híbrida propulsada por un motor V8 biturbo.

La colaboración comenzará en 2023, con Iron Lynx alineando el nuevo Lamborghini Huracán GT3 EVO2 verde nº 63 en las 24 Horas de Daytona, antes de una temporada completa de campaña en el Campeonato IMSA WeatherTech Sportscar en la Copa de Resistencia. En Europa, el equipo participará en la Copa de Resistencia Fanatec GT World Challenge Europe. Además, Iron Lynx pilotará un Huracán GT3 EVO2 #83 con librea magenta a través de su equipo femenino Iron Dames, mientras que un tercer coche (con el #19) también correrá en 2023.

Lamborghini termina 2021 con siete títulos de campeón internacional de GT3

Volver

01 Dic. 2021

Lamborghini sigue forjando su historia a través de dos frentes claramente definidos: por una parte la producción de modelos icónicos, líderes en diseño vanguardista, altas prestaciones y eficacia sobre el asfalto, y en exclusividad y refinamiento hechos a la medida de cada cliente. Por la otra, el éxito en competiciones internacionales, en las que temporada tras temporada se pone a prueba la superioridad de las creaciones de Sant’Agata Bolognese, puestas a punto por Lamborghini Squadra Corse, en algunos de los más prestigiosos circuitos del mundo.

En 2021, Lamborghini ha logrado siete títulos de campeonatos GT, con lo que son ya 42 los obtenidos desde que el primer Huracán GT3 debutara en 2015. Entre las victorias más destacadas se encuentran el histórico triplete (títulos de pilotos, equipos y constructores) del GT World Challenge America, el dominio de la clasificación de pilotos y la de equipos en el International GT Open o los dos títulos de GT británicos por segundo año consecutivo. En total,  ha cerrado la temporada con 24 victorias, 60 podios, 29 poles y 35 vueltas rápidas gracias al compromiso de 89 pilotos (8 de los cuales son pilotos de fábrica de Lamborghini), que recorrieron más de 120.000 km.

Los equipos de clientes de Lamborghini compiten en 13 campeonatos internacionales diferentes de GT3, una categoría introducida por la FIA en 2006 y dedicada a los superdeportivos derivados de modelos de carretera. Algunas de las más prestigiosas marcas de automóviles participan en esta categoría. Más de 40 Huracán GT3 participan actualmente en campeonatos como el GT World Challenge Europe, cuyo punto culminante de la temporada son las 24 Horas de Spa; el IMSA SportsCar Championship, una serie estadounidense que comprende las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring; el International GT Open en Europa; y series nacionales competitivas como el Campeonato Italiano de GT, el British GT, el ADAC GT Masters y el DTM en Alemania.

Además, en 2021, Lamborghini, en busca de nuevos retos, debutó en el GT World Challenge America de la mano de la escudería californiana K-Pax Racing. Los pilotos oficiales Andrea Caldarelli y Giovanni Venturini asociados a Jordan Pepper y Corey Lewis, respectivamente, dominaron la temporada con sendos Huracán GT3 EVO, ganando 9 de las 13 carreras del calendario y consiguiendo el tercer puesto en las 8 Horas de Indianápolis, para acabar la temporada con el título de constructores.

Lamborghini también se impuso en el Campeonato Internacional GT Open, con el cuarto título de pilotos de seis ediciones consecutivas, en esta ocasión a manos de los dos pilotos junior de GT3, Michele Beretta y Frederik Schandorff al volante del Huracán GT3 EVO nº 63 del equipo Vincenzo Sospiri Racing.

También hubo un doblete en el British GT por segundo año consecutivo, con Dennis Lind y Leo Machitski convirtiéndose en campeones de 2021 al volante del Huracán GT3 EVO no. 63 del equipo Barwell Motorsport.

Por último, una mención especial para las victorias más importantes de la categoría, con los equipos Emil Frey Racing y Barwell Motorsport, que dominaron la Silver Cup y la categoría Pro-Am del GT World Challenge Europe powered by AWS. El equipo suizo dominó la temporada, ganando los títulos de pilotos y equipos con Alex Fontana al volante del Huracán GT3 EVO no. 14; el equipo británico hizo lo propio en la Pro-Am con la tripulación del coche nº 77, Miguel Ramos y Henrique Chaves.

 

Lamborghini SC20: el exclusivo descapotable de Squadra Corse

Volver

25 Ene. 2021

Lamborghini Squadra Corse presenta el SC20, un coche de circuito descapotable con homologación para uso en carretera. El SC20 es el segundo modelo creado por el departamento de Motorsport y diseñado por el Centro Stile en Sant’Agata Bolognese. El automóvil responde a cada uno de los deseos del cliente que lo encargó, quien participó en el proyecto desde los primeros compases.

El objetivo común era construir un vehículo único, extremo en su diseño y rendimiento, y capaz de combinar la aerodinámica de las carreras de Lamborghini con líneas sin precedentes y detalles exclusivos. “Dos años después del SC18 Alston, el SC20 fue un desafío nuevo e intrigante. Las principales fuentes de inspiración fueron el Diablo VT Roadster, el Aventador J, el Veneno Roadster y el Concept S, y el resultado es una combinación espectacular de creatividad y actitud de carrera”, comenta Mitja Borkert, directora de diseño del Lamborghini Centro Stile.

El cuerpo de fibra de carbono fue pulido a mano por los ingenieros de Lamborghini para brindar un flujo de aire óptimo tanto para el desempeño como para los ocupantes, asegurando una conducción cómoda al aire libre incluso a altas velocidades. El pronunciado splitter delantero está enmarcado por dos aletas y las tomas de aire en el capó delantero están inspiradas en las del Huracán GT3 EVO, mientras que los laterales esculpidos de la carrocería reflejan las soluciones adoptadas en el Essenza SCV12. La parte trasera está coronada por un gran alerón de fibra de carbono que se puede colocar en tres posiciones diferentes: carga baja, media y alta.

El SC20 presenta detalles exclusivos a partir de los colores de la carrocería sobre una base Bianco Fu (blanca), creada para el cliente, en la que destaca la librea Blu Cepheus (azul). El mismo tono se encuentra en el interior, alternando con Nero Cosmus (negro) y Bianco Leda (blanco). El elemento más significativo del habitáculo es la fibra de carbono visible que se utiliza para la cubierta del salpicadero, la pared trasera, los paneles de las puertas, la consola central y el revestimiento del volante, además del monocasco.

La fibra de carbono también se utiliza para las carcasas de los asientos tapizados en Alcantara y cuero. Las manijas de las puertas, por otro lado, están mecanizadas en aluminio macizo. Por último, las salidas de aire se crean mediante tecnología de impresión 3D en la fábrica de Sant’Agata Bolognese.

Maurizio Reggiani, director técnico de Automobili Lamborghini, declara que “el SC20 es el resultado de ingeniería sofisticada, artesanía italiana, deportividad y diseño avanzado. También es un ejemplo de cómo aplicar nuestro motor V12 y fibra de carbono a un vehículo descapotable que lleva inconfundiblemente el ADN de Lamborghini”.

Su motor se basa en el V12 insignia de Lamborghini: el doce cilindros aspirado de 6.498 cm3 que entrega 770 CV a 8.500 rpm y desarrolla 720 Nm de par a 6.750 rpm. Se gestiona a través de la caja de cambios optimizada de siete velocidades. La potencia se descarga al suelo mediante el sistema de tracción en las cuatro ruedas con diferencial electrónico central, y los neumáticos Pirelli PZero Corsa están montados en llantas de aluminio de una tuerca, de 20 pulgadas en la parte delantera y 21 pulgadas en la parte trasera.

Giorgio Sanna, director de Lamborghini Motorsport, comenta: “El SC20 es un ejercicio técnico y de estilo más que asocia la experiencia de Squadra Corse con el diseño de Lamborghini, magistralmente interpretado por nuestro Centro Stile, basado en los deseos del cliente, que fue el enfoque del proyecto durante todo el proceso de desarrollo y construcción”.

Entrevista a Albert Costa, piloto oficial Lamborghini

Volver

01 Dic. 2019

Como cualquier joven apasionado de los coches, siempre soñó con correr algún día para la marca de Santa Ágata. Hoy, convertido el sueño en realidad, Albert Costa confiesa que la exigencia de estar a la altura de un mito es también es enorme.

¿Te genera una especial responsabilidad pilotar para una de las marcas con más leyenda de la historia del automovilismo?

Responsabilidad especial, no. Orgullo especial, sí. Soy consciente de que, como dices, pilotar para Lamborghini es hacerlo para, probablemente, una de las tres marcas más legendarias del mundo del automóvil. Pero también soy de los que piensa que, cuando trabajas a tope para hacer las cosas bien, no debes sentir mayor responsabilidad ni presión si no es para motivarte. En este sentido la mayor motivación que tengo al correr para “Lambo” es ser consciente de que se trata de un coche ganador al que debo exprimir todo su enorme
potencial.

Supongo que, como piloto de carreras, valoras en tu Lamborghini cosas diferentes a lo que valoramos el resto de simples aficionados…

Evidentemente es así… pero eso no significa que no entienda que a los aficionados lo que les llame más la atención sea su estética o su sonido. ¡Incluso a mi me llaman la atención! Lo que pasa es que, como piloto, tengo que valorar más su potencial como coche de carreras en un circuito y tengo que decir que como base es un coche excepcional. Es muy fácil de trabajar para los mecánicos y por poco que le hagas enseguida le sacas todo el partido. Valoro muchísimo ese aspecto, que el equipo es capaz de sacarle todo el potencial. Me refiero,  lógicamente, a la parte mecánica.

Hablemos entonces de la otra parte, la del pilotaje. ¿Es un coche difícil de pilotar?

Es un coche que me ha obligado a adaptarme en algunos aspectos de mi pilotaje porque yo venía de otro coche con motor delantero y el Lamborghini lleva motor trasero. Eso implica una inercias y cambios de peso diferentes en virajes que, en un coche tan ligero, provocan una
cierta tendencia a irse de atrás. Al mismo tiempo es también muy compacto y muy ratonero, muy juguetón y eso me encanta. El Lamborghini te obliga a lo que los pilotos llamamos “V-Shape”; llegar muy tarde y muy rápido al vértice de la curva, frenar muy tarde y dar otra vez rápido
gas. Antes, mi estilo de pilotaje era más de dejar al coche correr por la curva.

Por cierto ¿conduces un Lamborghini por la calle?

¡Ya me gustaría! Estoy intentando que me dejen uno un par de fines de semana para disfrutarlo… a ver si hay suerte y se puede
hacer algo con los amigos de Quadis… Fuera de la pista conduzco dos coches también magníficos pero bastante más discretos que un “Lambo”: un Audi RS4 y un Jaguar.